El autor Robert Munsch recibe autorización para la AMM, pero su hija aclara que "no se está muriendo"

Lo dijo por primera vez hace años: las historias serán las últimas en desaparecer .
Y ahora, el prolífico e icónico autor de literatura infantil Robert Munsch (adorado por sus historias sobre una valiente princesa llamada Elizabeth, sobre la canción de protesta de Mortimer a la hora de dormir y sobre un niño cuya madre lo amará por siempre) dice que, aunque las historias todavía permanecen con él, se está alejando.
En una entrevista con el New York Times , Munsch afirma haber optado por la muerte médicamente asistida, también conocida como MAID, tras haber sido diagnosticado previamente con demencia y enfermedad de Parkinson. Solicitó la muerte y fue aprobada poco después de su diagnóstico, según declaró a la publicación.
Pero a medida que los homenajes al autor comenzaron a llegar, su hija, Julie Munsch, recurrió a las redes sociales el martes para aclarar que su padre no se está muriendo.
Julie Munsch agradeció a todos sus buenos deseos, pero en una publicación compartida en la página oficial de Facebook de Robert Munsch, enfatizó que su padre sigue bien y no morirá pronto. Decidió usar la terapia de pareja hace cinco años, escribió, y añadió que la gente debería tener cuidado con el clickbait.
"¡Mi padre NO SE MURIERE!" añadió.
"Mi papá está bien, pero claro, una enfermedad degenerativa puede empezar a progresar rápidamente en cualquier momento".
Aunque Munsch, de 80 años, afirma no haber fijado una fecha, declaró al Times que no puede esperar mucho más. Según la ley canadiense, la persona que recibe la AMM debe seguir teniendo capacidad de decisión.
"Tengo que elegir el momento en que aún pueda pedirlo", explicó Munsch. "Cuando empiece a tener verdaderas dificultades para hablar y comunicarme. Entonces lo sabré".

Desde que publicó su primer cuento, "Mud Puddle" , en 1979, el escritor de Guelph, Ontario, ha vendido más de 80 millones de ejemplares de sus libros solo en Norteamérica. Sus relatos se han traducido a 20 idiomas, incluyendo anishinaabemowin, árabe y sueco.
Entre sus numerosos libros conocidos, algunos de los más populares incluyen La princesa de la bolsa de papel (1980), Mortimer (1983), Te amo para siempre (1986), Murmel, Murmel, Murmel (1982) y muchos más. Munsch ha escrito unos 75 libros, todos ellos muy queridos.

En 2021, Munsch le dijo a Shelagh Rogers de CBC que padecía demencia en curso.
"No sé conducir, no sé montar en bicicleta, no sé escribir. Así que se ha ido desvaneciendo poco a poco la idea que tenía de mí", declaró a la CBC en aquel momento. "Curiosamente, mis historias siguen ahí. Creo que serán lo último en desaparecer".
En el perfil del New York Times, compartió que posteriormente le diagnosticaron párkinson y habló con franqueza sobre el impacto que la enfermedad le ha causado. No ha escrito nada desde 2023, cuando escribió ¡Bounce!, según declaró Munsch al Times. Su fragilidad lo ha aislado de los niños que inspiran su obra.
Dice que se pregunta si dentro de un año será "un nabo".
"Siento que se aleja cada vez más", dijo en el extenso perfil, describiendo cómo solía pensar y escribir.
Las editoriales de Munsch desde hace mucho tiempo —Annick Press, Scholastic Canada y Firefly Books— compartieron un comunicado en Instagram el lunes tras la publicación del perfil del New York Times. En él, expresaron su profunda gratitud a Munsch por abrirse y ofrecer esta actualización.
"Como orgullosos editores de los apreciados libros de Robert Munsch, estamos agradecidos por todas las historias que ha compartido, incluyendo las suyas", dijeron en la publicación. "Te amaremos por siempre".

cbc.ca